su compra


0 libro(s) - AR$0.00 Euros Dólares US
0 libro(s) - U$S0.00 Euros Pesos
0 libro(s) - €0.00 Pesos Dólares US
Usuario: Clave:
Registrarse
Facebook Twitter martes 18 de junio del 2024 18-06-2024
Tapa del libro DILEMAS DEL ESTADO ARGENTINO

DILEMAS DEL ESTADO ARGENTINO

POLITICA EXTERIOR, ECONOMIA Y DE INFRACTURA EN EL SIGLO XXI

Ver Biografía

Consultar Consultar

Autor: ACUÑA, CARLOS HUGO

Origen: Argentina

Editorial: SIGLO XXI

ISBN: 9789876294119

Origen: Argentina

$ 9400.00 Icono bolsa

9.40 U$S 10.44

El problema de la Argentina son sus instituciones, se escucha con frecuencia. Pero ¿es así? ¿Son las instituciones las que forjan los procesos sociales y políticos o, por el contrario, son estos procesos los que crean su institucionalidad? En definitiva, ¿dónde encontramos los problemas (y soluciones) para mejorar las políticas públicas en la Argentina? ¿En las instituciones o en otro lado? A partir de esos interrogantes, esta obra propone un contexto de análisis y debate a fin de encarar el estudio de seis áreas de política pública estratégicas para la sociedad argentina y su futuro: exterior, macroeconómica, comercial, fiscal, de transporte y energética. Producto de la investigación de reconocidos expertos, estas páginas resultan una pieza ineludible para dilucidar la matriz política que en ocasiones forja y en otras frustra las estrategias de desarrollo en la Argentina. Tercera y última entrega de la serie Estado y política, el libro complementa y amplía el alcance de los dos primeros volúmenes publicados por la Fundación OSDE y Siglo XXI Editores (¿Cuánto importan las instituciones?, 2013, y El Estado en acción, 2014), en los que se analiza la interacción entre instituciones y actores. El primero estudia la lógica de la institucionalidad gubernamental, estatal y del accionar de los actores políticos en el país; el segundo apunta a comprender la construcción de las políticas sociales y su relación con las necesidades y los derechos de la sociedad argentina, y el presente volumen culmina con una indagación sobre las políticas de desarrollo en el nuevo milenio.

Afinidades electivas