El autor ofrece propuestas para la construcción de una estrategia de desarrollo económico. Para ello, analiza las causas de la crisis, evalúa la situación general y sectorial de la economía argentina, presenta un marco analítico de sus principales problemas, y finalmente discute las principales políticas públicas para la definición y diseño de una estrategia económica alternativa. De este modo señala que, en una década, la Argentina ha soportado dos crisis que amenazaron su propia integración social: la hiperinflación de 1989-90 y la depresión económica iniciada en 1998, que derivó en el abandono caótico de la regla de Convertibilidad. Sin embargo este abandono, puntualiza Lo Vuolo, no significó dejar atrás el régimen económico construido bajo su amparo. Por el contrario, la mayor normalización política no es acompañada por una nueva estrategia económica que aborde de manera integrada y consistente los diversos problemas que siguen trabando el desarrollo económico del país. Este libro no presenta una mera enumeración de políticas, sino un análisis integrado en el que la consistencia y la articulación entre las mismas constituye la base para un desarrollo económico perdurable y consistente.