su compra


0 libro(s) - AR$0.00 Euros Dólares US
0 libro(s) - U$S0.00 Euros Pesos
0 libro(s) - €0.00 Pesos Dólares US
Usuario: Clave:
Registrarse
Facebook Twitter lunes 03 de junio del 2024 03-06-2024
Tapa del libro LA ECONOMIA DE LA TURBULENCIA GLOBAL

LA ECONOMIA DE LA TURBULENCIA GLOBAL

Ver Biografía

No Disponible No disponible

Autor: BRENNER, ROBERT

Origen: España

Editorial: AKAL

ISBN: 9788446024750

Origen: España

$ 77400.00 Icono bolsa

77.40 U$S 86.00

Durante años la disciplina de la teoría económica se ha estado alejando del mundo real en pos de axiomas formalizados y modelos matemáticos que mantenían una precaria relación con la realidad. Comentaristas y periodistas han intentado llenar ese vacío lo mejor que han podido, pero ante la ausencia de una sólida teoría económica, los medios de comunicación han sido presa de las miopías de la moda y de la lectura inmediata de las tendencias y acontecimientos económicos. En consecuencia, los enigmas subyacentes de la evolución económica tras la Segunda Guerra Mundial han permanecido en gran medida sin dilucidar ni explicar. Robert Brenner, desplegando sus dotes de economista e historiador, ha intentado responder a ese desafío. En este soberbio análisis del comportamiento de la economía mundial desde 1950 hasta la crisis financiera actual que ha acabado con el modelo neoliberal de economía financiarizada de las últimas tres décadas -a la que ha dedicado un amplio capítulo escrito expresamente para la edición española- Brenner cartografía la turbulenta historia de la economía global y dilucida los mecanismos de sobreproducción e intensa competencia que subyacen a la larga crisis que el sistema económico ha conocido desde principios de la década de 1970. Brenner pone en evidencia y explica los factores sistémicos que se hallan tras la represión salarial, el alto desempleo y el desarrollo desigual característicos de los últimos 30 años, llegando a conclusiones de gran calado sobre la trayectoria futura, que ponen en tela de juicio las explicaciones convencionales sobre el funcionamiento de la economía capitalista e indican su carácter estructuralmente inestable y proclive a la crisis.

Otros libros del autor