su compra


0 libro(s) - AR$0.00 Euros Dólares US
0 libro(s) - U$S0.00 Euros Pesos
0 libro(s) - €0.00 Pesos Dólares US
Usuario: Clave:
Registrarse
Facebook Twitter sábado 22 de junio del 2024 22-06-2024
Tapa del libro ¿QUÉ CIENCIA QUIERE EL PAÍS? LOS ESTILOS TECNOLÓGICOS ANTE EL DESGUACE DEL ESTADO ARGENTINO

¿QUÉ CIENCIA QUIERE EL PAÍS? LOS ESTILOS TECNOLÓGICOS ANTE EL DESGUACE DEL ESTADO ARGENTINO

Ver Biografía

Disponible Disponible

Autor: DVORKIN, EDUARDO

Origen: Argentina

Editorial: COLIHUE

ISBN: 9789876843089

Origen: Argentina

$ 14500.00 Icono bolsa

14.50 U$S 16.11

La relación entre estilo tecnológico y el proyecto nacional que son hegemónicos en una sociedad en un momento histórico fue magistralmente descripta por Oscar Varsavsky en la década de 1970. Tanto en el período de los doce años de gobiernos kirchneristas como en les primeros tiempos del gobierno macrista puede apreciarse una total coherencia entre el proyecto nacional en curso y el estilo tecnológico adoptado. El proceso de desindustrialización actual conlleva el ajuste del sistema científico. Las propuestas alternativas, como recurrir a empresas privadas o al "emprendedorismo de Investigadores individuales son espejismos que solamente conducirán a los jóvenes investigadores a chocar con la pared.
¿QUÉ CIENCIA QUIERE EL PAÍS? parte de la caracterización de los estilos tecnológicos de desarrollo inclusivo y (neo)liberal-periférico asociados a los proyectos políticos que han pugnado en la abrupta historia de la Argentina, como también de los sectores que los han defendido y se han beneficiado de ellos. Poniendo en evidencia la falacia defendida por les países desarrollados, cuyos Estados intervienen fronteras adentro, pero promueven la no intervención estatal fronteras afuera, Eduardo Dvorkin defiende en esta obra la centralidad del Estado nacional como articulador del desarrollo tecnológico del país. El libro analiza pormenorizadamente a los distintos actores que intervienen en el sistema de ciencia y tecnología del país y su relación con la producción. Los importantes avances producidos en esta materia en la Argentina durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernandez son reseñados con detalle por el autor que, para completar el panorama incluye contribuciones de Roberto Salvarezza, Diego Hurtado, Santiago Harriague, Tulio Calderón y Mariana Vaiana. Dvorkin propone un balance critico de los logros y alternativas para la
superación de las limitaciones que se experimentaron durante el periodo, y advierte cómo el cambio de modelo de país inaugurado por el macrismo pone en peligro lo conseguido.
Eduardo Dvorkin es doctor en Ingeniería Mecánica por el MIT, Docente de la Facultad
de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires -de la que se graduó- y autor de numerosas publicaciones. En el sector privado, participó del desarrollo de la tecnología de los caños sin costura de Techint. Como consultor, tomó parte en grandes proyectes nacionales como los satélites Arsat-1, Arsat-2 y SAOCOM, y del modelado de la fractura hidráulica para la explotación de gas y petróleo en yacimientos no convencionales. Dirigió la especificación, montaje y puesta en marcha del clúster computacional TUPAC y estableció el Centro de Simulación Computacional, que pasó a ser un Instituto del CONICET.